
Según ha publicado la revista Redacción Médica, un equipo de científicos de la Universidad de Oxford ha desarrollado una nueva técnica que permite la impresión en 3D de células cultivadas en laboratorio para formar estructuras vivas que pueden desempeñar la producción de tejidos y cartílagos complejos para apoyar, reparar o aumentar las áreas enfermas del cuerpo.
De este modo, los expertos lograron obtener las células dentro de gotas protectoras de nanolitro envueltas en un recubrimiento lipídico que podría ser ensamblado, capa por capa, en estructuras vivas. Este plan mejora la tasa de supervivencia de las células individuales y permite al equipo mejorar las técnicas actuales de impresión 3D en la realización de su trabajo.
Para que resulten útiles, estos tejidos artificiales deben ser capaces de imitar los comportamientos y funciones del cuerpo humano. En este sentido, el nuevo método permite la fabricación de construcciones celulares modeladas que, una vez han crecido completamente, imitan a los tejidos naturales.
Dejar una contestacion