
Transmitir ideas claras sobre qué entendemos como riesgo en el ámbito de la calidad y en concreto de la calidad en medicina transfusional; en qué consiste su identificación, su evaluación, su prevención y su seguimiento son los objetivos del curso Control de riesgos de la calidad en transfusión sanguínea, que se desarrollará en Barcelona del 4 al 6 de octubre. El curso, organizado por ESTM, el Banc de Sang i Teixits y el Centro de Medicina Transfusional y Terapia Celular se plantea en la actual obligación de detectar y controlar los riesgos en los procesos de calidad, que es un requisito clave en las nuevas versiones de los sistemas de calidad incluidos en el Reglamento de Buenas Prácticas en Banco de Sangre (Directiva de la UE 2016/1214/CE y Guía del Consejo de Europa), la ISO 9001:2015, y otras normas de referencia de sistemas de calidad relacionadas con la Medicina Transfusional.
No es un concepto enteramente nuevo. Tanto en la extracción y procesamiento de la sangre como en la transfusión clínica, se analizan desde siempre los riesgos de una manera más o menos intuitiva. Lo que las normativas actualizadas exigen es que se documenten tanto el análisis efectuado como los controles que se derivan del análisis, lo cual se percibe como una oportunidad de mejora. Al respecto, en el curso se expondrán cuáles son los recursos metodológicos disponibles para la identificación y análisis, analizando situaciones que de ordinario se observan en un centro de transfusión o en un hospital. Este estudio de casos se realiza por medio de trabajo en grupo con la ayuda de facilitadores.
El curso está destinado a personal sanitario o a especialistas de la calidad, tanto de centros como de servicios de transfusión. También puede ser de utilidad para inspectores de sanidad que intervienen en el área de la donación de sangre y transfusión sanguínea.
Como los anteriores cursos ibéricos organizados por la ESTM, las clases y ejercicios se desarrollan indistintamente en español o en portugués. El curso tiene un formato de curso residencial: tres días en los que alumnos y profesores residen en un mismo hotel, donde también tienen lugar las clases y trabajos y las comidas. Esto facilita la comunicación y la interacción entre los asistentes, tanto alumnos como profesores.
Dejar una contestacion