Los donantes de sangre reclaman una promoción centrada en la educación y la divulgación

Los donantes de sangre han reclamado la unificación de los motivos clínicos de rechazo y el desarrollo de campañas de promoción centradas en la divulgación y la educación, con el fin de alcanzar a un público joven y de fidelizar al actual donante. Estas demandas se han realizado en el marco de la Asamblea general de la Federación Internacional de Organizaciones de Donantes de Sangre, FIODS, que se ha reunido en Madrid coincidiendo con otras reuniones sectoriales.

La entidad, que agrupa a más de ochenta países en todo el mundo (aquellos que disponen de legislación que defiende la donación voluntaria y no remunerada) anunció que en 2016 las unidades de sangre donada altruistamente en todo el mundo superaron los 130 millones. En España, según datos de la Federación Española de Donantes de Sangre, la cifra alcanza los dos millones de unidades, con uno de los índices de donación por cada mil habitantes más altos de mundo.

El encuentro fue inaugurado por el presidente de la FIODS, el italiano Gianfranco Massaro y el presidente de la Federación Española, organizadora del evento, Martín Manceñido Fuertes.
Previamente al inicio de las sesiones, los Donantes se desplazaron al Congreso de los Diputados donde fueron recibidos y saludados por la Presidenta, Ana Pastor, el Vicepresidente Primero, José Ignacio Prendes, el Secretario Juan Luis Gordo y la Secretaria Patricia Reyes. Asimismo, visitaron el magnífico Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid donde fueron recibidos por el Viceconsejero de Sanidad de Madrid, Dr. Manuel Molina y la Directora del Centro Dra. Luisa Barea.

Conclusiones

En el encuentro, el Comité Europeo acordó plantear ante la Comisión Europea una mayor implicación en la normalización de las legislaciones en todos los países miembros especialmente en la obtención del plasma con la garantía de no remuneración para alcanzar la autosuficiencia europea de los medicamentos derivados del mismo para evitar las importaciones de plasma pagado en Estados Unidos y algunos otros países donde esta práctica, que la FIODS rechaza, está aún vigente.

Igualmente, tanto el Comité Europeo como la Asamblea General demandan, cara al futuro inmediato:
a) Una actualización y unificación de los motivos clínicos de rechazo a los potenciales Donantes.
b) Mejorar la atención y facilidades a los donantes habituales para conseguir su fidelización.
c) Campañas permanentes de educación y divulgación en el ámbito escolar en edades pre-donación.
d) Fomentar esta labor entre los jóvenes.
e) Unificar criterios legislativos en relación con la inmigración.
f) Propiciar una mayor atención mediática de los grandes medios de comunicación hacia un colectivo representado por Asociaciones y Federaciones de Donantes en todos los países, para seguir solventando las necesidades de la transfusión sanguínea en cualquiera de sus componentes, hematíes, plaquetas, plasma, células madre, médula, etc.
g) Reconocer y favorecer, con mayor nitidez, al colectivo de los Donantes de Sangre Altruistas, por parte de los Gobiernos e Instituciones, como “el mayor grupo humano necesario, efectivo y vital para la asistencia sanitaria en todo el mundo”.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.




Este formulario recopila tu nombre, correo electrónico y e contenido para que podamos realizar un seguimiento de los comentarios dejados en la web. Para más información revisa nuestra política de privacidad, donde encontrarás más información sobre dónde, cómo y por qué almacenamos tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.