Programa científico

 

Recogida de documentación

Presentación de la Jornada

 8:30-10:45 DONACION LECHE MATERNA

Moderador: Segundo Rite. Servicio de Neonatología. Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza

 8:50- 9:10 Estudio de la microbiota en neonatos

María Gormaz. Servicio de Neonatología Hospital La Fe de Valencia

9:15- 9:35 Formación y capacitación en lactancia

Juan José Lasarte. CS Torre Ramona. Zaragoza

9:40-10:00 Cribado serológico y molecular de donantes de leche materna: Adaptación a los patógenos emergentes

María Pirón. Laboratorio de Seguridad Transfusional. Banc de Sang et Teixits de Barcelona

10:05-10:25 Captación de donantes de leche materna

Teresa Villanueva. Servicio de Neonatología. Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza

María Angeles Checa. CS. Arrabal. Zaragoza

 

10:30- 11:00 DESCANSO Y VISITA POSTERS

 

11:00- 12:30 BANCO DE LECHE

Moderador: Vanesa Pleguezuelos Hernández. Banco de Leche Materna de Cataluña

11:00-11:20 Uso de Banco de Leche Materna

Cristina Fernández. Servicio Neonatología. Hospital Univ. Miguel Servet. Zaragoza

11:30-11:50 Nuevos sistemas de procesamiento leche materna

Diana Escuder. Banco Regional de Leche Materna del Hospital 12 de Octubre. Madrid

11:55-12:15 Inmunología de la leche materna. Avances en la composición de leche materna. ¿Qué debemos y cómo debemos analizar los bancos de leche?

Purificación Ventura. Servicio Neonatología. Hospital Clínico Univ. Lozano Blesa, Zaragoza

12:20-12:50 Acido docosahexaenoico: Beneficios y presencia en leche materna

Felix Castillo. Servicio Neonatología. Hospital Vall d’Hebron, Barcelona

 

13.00-14:00 SESIÓN DE COMUNICACIONES ORALES

Moderador: Beatriz Flores. Banco Regional de Leche Materna del Hospital 12 de Octubre. Madrid

 

14:00- 15:15 COMIDA

 

15:15- 17:00 MIRANDO AL FUTURO

Moderador: Javier Calvo. Banco de Tejidos de Palma de Mallorca

 15:15-15:35 Proteómica de exosomas de leche materna 

Carolina de la Torre. Unidad de Proteómica. IDIBELLS, Barcelona

15:40-16:00 La microbiota de la leche materna y su “restauración” en bancos de leche y UCINs

Juan Miguel Rodriguez. Dpto Nutrición y Ciencia de los Alimentos. Univ. Complutense de Madrid

16:05-16:25 Contaminantes químicos en leche materna cruda y pasteurizada

Oscar García. Servicio de Pediatría. Hospital del Mar, Barcelona

16:25-16:55 Nuevos modelos de Bancos de Leche en España. Nuevas aperturas. Experiencia: Cantabria

José Luis Arroyo. Banco de Sangre y Tejidos de Cantabria

 

17:00- 18:00 ASAMBLEA DE LA AEBLH

 

Aquí puedes descargar el programa en pdf

 

El Congreso está acreditado por la Comisión de formación continuada de las profesiones sanitarias de Aragón con 0,8 créditos