
El ensayo clínico ConPlas-19, en el cual participan el Banco de Sangre y Tejidos de Aragón y el Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, ha publicado sus resultados preliminares, que indican que el plasma hiperinmune procedente de pacientes recuperados de COVID-19 podría mejorar la situación de determinados pacientes de dicha enfermedad que aún no están en estado crítico. En concreto, la publicación preliminar explica que este plasma “es superior al estándar de tratamiento para evitar la progresión a ventilación mecánica, necesidad de ingreso en cuidados intensivos o la muerte en pacientes hospitalizados con la covid-19”.
El ensayo clínico ConPlas-19, promovido y coordinado por el Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda de Madrid, y financiado por el Instituto de Salud Carlos III, es uno de los pocos en el mundo que cuenta con grupo de control, llegando a incluir 81 pacientes, a los que se les asignó al azar a recibir o no el tratamiento con plasma. El trabajo ha comparado el pronóstico de pacientes de covid-19 que recibían los tratamientos habituales y además una inyección de plasma sanguíneo hiperinmune y otro grupo que no recibió esa transfusión. Los resultados muestran que los enfermos de covid-19 que aún no están en estado crítico —no necesitan respiración artificial ni ingreso en cuidados intensivos— y que reciben el plasma hiperinmune tienen mejor pronóstico y menos mortalidad que los que no lo reciben.
Dejar una contestacion